
No somos islas que intentan sobreponerse a los temporales ellas solas.. no somos la mayoría de las veces fuertes cómo quisieramos... no somos insensibles a la realidad que nos rodea pero ¿somos realistas?...
Vivo en la zona del rural y no me es desconocida la imagen sobre todo de gatos deambulando por la zona y de algún perro paseando solo.. pero soy consciente de que ese gato que corretea féliz y está gordito , de que ese perro que olisquea con su collar puesto y con buen aspecto están bien..
No se debe dramatizar las cosas al verlas.. e intentar dar prioridad a los casos urgentes..
Sé que por las noche tengo de visita a varios gatos que vienen a comer.. yo encantada.. no sé ni de dónde son.. pero sé que están bien y que tienen comida aquí si lo desean..
No podemos abarcar todo porque si no nos quemaremos... debemos de ser realistas.. y diferenciar los casos urgentes de los que no lo son... de pedir ayuda cuando de verdad se necesite.. de si vemos un perro no pensar en seguida que es abandonado salvo que le veamos varios días.. de si vemos un gato correteando féliz no pensemos que está abandonado y que su suerte está echada...
Si sólo se trabaja con casas de acogida y la mayoría de las veces están llenas.. se puede hacer trabajo y ayudar desde fuera cómo :
- dar de comer a animales que esten en la calle.
- respetar la libertad de los gatos .
es cierto que el gato estaría mejor en una casa no lo niego pero si él está bien, si intenta jugar con un papel que se mueve por el viento, si salta de repente ¿por qué quitarles esa libertad poniendo urgente ó queriendo sacarles de su territorio?...se pueden y se debe controlar colonias de gatos en la calle... no vale el recoger , recoger en el caso de gatos adultos y jovenes que sobreviven bien en su zona y encerrarles ...
Sé que mi comentario puede ser controvertido pero creo que es realista... no podemos salvar a todos.. no debemos olvidar a los más urgentes ... con esto no quiero decir que se debe mirar a otro lado .. no... sólo que hay que ser realista...
-